PUEBLOS SAMOYEDOS
Lenguas samoyedas Sus idiomas se encuadran dentro de la familia de lenguas urálicas, lo que las convierte en parientes lejanas del húngaro o del finlandés. Los pueblos samoyedos resultan esenciales para completar nuestro conocimiento sobre el primigenio haz de pueblos urálicos y la evolución de sus lenguas mas, a diferencia de nuestro panóptico indo-europeo, no existe un dilatado corpus de fuentes historiográficas (se los menciona por vez primera en 1096) y se advierten dificultades para deducir estadios diacrónicos; por ende, los samoyedólogos se sirven de metodología indirecta para trazar el bagaje lingüístico de estas tribus. De momento, las preguntas básicas siguen sin respuesta unívocamente satisfactoria: ¿Fueron una escisión temprana de las poblaciones urálicas primitivas? El hecho de que las lenguas samoyedas conserven un porcentaje pequeño de palabras patrimoniales urálicas se ha interpretado bien como síntoma de su temprana escisión o simplemente por su aislamiento ...